XI Encuentro Internacional Investigaciones del Franquismo

El Área de Historia Contemporánea de la Universidad de León y la red de archivos de CCOO a través de la Fundación Jesús Pereda, organizan el «XI Encuentro Internacional de Investigaciones sobre el Franquismo». El Encuentro se celebrará durante los días 16, 17 y 18 de noviembre del año 2022 en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de León.

Investigadores TRACE participarán en la Mesa Temática 9 «Cultura y medios de comunicación: entre la propaganda y la censura». Coordinadoras: Susana Sueiro Seoane (UNED) y Camino Gutiérrez Lanza (Universidad de León).

COLOQUIO INTERNACIONAL VOCES SILENCIADAS EN LA HISTORIA: TRADUCCIÓN, GÉNERO Y (AUTO)CENSURA

Universidad de Tours, 13-15 de junio de 2022. Organizado por la Universidad de Granada y la Universidad de Tours.

Tras la jornada celebrada en la Universidad de Tours el 13 de octubre de 2020 titulada “La traduction : un acte subversif ? Texte(s) et contexte(s)”, este coloquio internacional se propone continuar indagando en la cuestión de la traducción y la censura, aunque enfocándose en los resultados más recientes de investigaciones relacionadas con la traducción, el género y la (auto)censura, ya sea en contextos dictatoriales o en contextos “teóricamente” democráticos.

Se contará con la presencia de investigadores TRACE.

Más información: https://voix-traduction.sciencesconf.org/?forward-action=index&forward-controller=index&lang=es

II CONGRESO INTERNACIONAL LITERATURA y FRANQUISMO – Ortodoxias y Heterodoxias

El segundo congreso Literatura y Franquismo, celebrado en la Universidad de Alcalá los días 19, 20, 21 y 22 de octubre de 2021, vino a consolidar este lugar de encuentro, reuniendo, a pesar de las dificultades derivadas de la pandemia, a más congresistas que la primera edición. En esta ocasión el diálogo académico sobre los modos en que el franquismo determinó la literatura gestada bajo su yugo incluyó una gran presencia de comunicantes que partían de la perspectiva de los estudios culturales y de género, lo que permitió ensanchar el abanico epistemológico del congreso, sin desatender los estudios sobre la censura y la represión, el campo editorial y teatral, y las poéticas y el canon literarios.

Se contó con la participación de miembros del equipo TRACE.

Más información: https://congresoliteraturayfranquismo.weebly.com/congreso-2021.html

I CONGRESO INTERNACIONAL LITERATURA Y FRANQUISMO – ORTODOXIAS Y HETERODOXIAS

El primer congreso Literatura y Franquismo, celebrado en la Universidad de Alcalá los días 19, 20, 21 y 22 de noviembre de 2019, tomó el 80º aniversario del comienzo de la dictadura de Franco como la ocasión más adecuada para seguir reflexionando, en el marco de los debates sobre la memoria histórica y cultural presentes en la sociedad española, acerca del modo en que el Franquismo condicionó la producción, difusión y recepción literarias entre 1939 y 1975.

Se contó con la participación de miembros del equipo TRACE.

Más información: https://congresoliteraturayfranquismo.weebly.com/congreso-2019.html

TRACE en la prensa (07/04/2017)

TRACE

El trabajo del Grupo TRACE despierta el interés en la prensa.

– Sección de ‘Noticias’ de la web institucional
– Agencia ICAL
– Agencia DICYT
– Agencia EFE
– Diario digital ILEON
– Diario LEONOTICIAS
– EL PERIÓDICO
LA VANGUARDIA
– EL DÍA
– Diario digital 20 MINUTOS
– Noticias de la Ciencia
– DIARIO DE LEÓN
– Diario digital AHORA LEON
– Salamanca TV
LA NUEVA CRÓNICA DE LEÓN
RADIO LEON (Cadena SER)
TRACE2

8º Congreso Internacional de la Asociación Ibérica de Estudios de Traducción e Interpretación (AIETI8)


AIETIEl 8º Congreso Internacional de la Asociación Ibérica de Estudios de Traducción e Interpretación (AIETI8)
se celebrará entre los días 8-10 de marzo de 2017 en la Universidad de Alcalá de Henares.

El principal objetivo consiste en dar continuidad a la labor del diálogo y el intercambio de experiencias y proyectos llevados a cabo en anteriores congresos entre los profesionales del sector y la comunidad académica, las autoridades educativas y las instituciones públicas y privadas, así como con los estudiantes y el público interesado en la comunicación intercultural en general, y en la traducción e interpretación en particular.

Programa y más información

1 2 3